Si hay algo por lo que todos los que nos dedicamos a escribir hemos pasado es que, sentimos que se ha dicho todo sobre un tema y que podemos aportar más bien poco. Ya que se ha tratado de todas las formas posibles.

A continuación viene la pregunta ¿sobre qué podría escribir? Entonces te bloqueas y ves como la inspiración se va dando un portazo.

En esos momentos quizás lo mejor que podrías hacer es apagar tu ordenador y salir a la calle, hacer un poco de deporte, pero luego tienes que volver y ponerte.

Tienes todo planificado y lees a otros que lo están haciendo y encima bien, piensas, ¿cómo no se me ha ocurrido a mí?

El primer consejo que te voy a dar tiene que ver con un cambio de enfoque: Escribir un artículo no va de buscar ideas sobre las que nadie haya escrito nunca. Sino que tiene que ver con encontrar otras maneras de comunicarlas.

Cuando estoy bloqueada me pongo a hacer posturas invertidas de yoga, así cambio la perspectiva de lo que veo. Eso me ayuda mucho.

Foto de rishikesh yogpeeth para Unsplash

Si comunicas ideas con un nuevo punto de vista, tu voz destacará entre el mar de artículos.

Te será más fácil crear o mantener una audiencia y de ésto se trata este artículo.

Allá vamos

leer_libro_marketing

Foto de Elio Santos para Unsplash

Pensar fuera de la caja.

¿Y eso que significa? Pues básicamente ver las cosas desde otra perspectiva. Pongamos un ejemplo, si yo quiero escribir sobre marketing y leo solo sobre marketing: blogs, libros, escucho podcast y solo voy a los eventos sobre el mismo tema, donde además seguramente estarán dando vueltas sobre las mismas ideas. Y todos los que escriben sobre marketing hacen lo mismo.

Pues es normal que todo suene muy parecido

Solución:

Lee algo fuera de tu nicho.

En mi caso, yo leo mucho sobre filosofía oriental, meditación, arte o alimentación.

Estas lecturas me dan un enfoque nueveo sobre temas sobre los que escribo. Puedo tratar ideas que parecen agotadas y encontrar nuevas perspectivas.

Además es una experiencia muy enriquecedora. Una de mis máximas es aprender siempre que escribo. Por lo que no solo escribo para los demás, sino también para mí misma.

Si quieres darle otro aire a tu blog, piensa en temas que se encuentren en la intersección de tu nicho, por ejemplo:

  • Si escribes sobre alimentación. Habla de los colores de los alimentos, o sobre estilo de vida en general.
  • Si en cambio escribes sobre finanzas, considera temas como: motivación, hábitos, toma de decisiones.

Comparte tu propia experiencia

De esto se ha hablado mucho y verás muchos artículos escritos tipo: Cómo pasé una semana siendo vegano, Cómo conseguí una lista de 25.000 suscriptores en un mes. Esto funciona por la sencilla razón de que buscamos la conexión con personas que están pasando por la misma situación.

Compartir tu experiencia te hará destacar entre la multitud.

Además darás una personalidad a tus escritos que será por aquello por lo que tus lectores/clientes te siguen.

perspectiva_gafas_unico

Photo de  timJ para Unsplash

Ya se ha dicho todo, pero no lo han escuchado de tí.

Una nueva historia, una nueva metáfora, un giro original o una redacción diferente: pueden ayudar a los lectores a captar tu mensaje, incluso si lo han escuchado todo antes.

Como ser original. Tú eres único.

Tú sabes ya lo que estoy contando. Tienes experiencias, ideas, ejemplos o historias que son solo tuyas. Una voz única. Así que aparca la originalidad y comparte tu conocimiento y experiencia.

Hacer listas de artículos

Este es un recurso que considero muy útil. Hay temas que son muy interesantes, pero demasiado amplios o complejos, de manera que sería mucho para un solo artículo.

Solución:

Trocéalo.

Así tus lectores explorar sobre un tema con mucho más detalles y a ti te dará la oportunidad de profundizar mucho más. A veces echo de menos eso en muchos artículos, que se quedan en la superficie y no van más allá. Es tu oportunidad.