Seguro que te ha pasado que has llegado a la página “About” de una empresa, no te has visto reflejado en absoluto y eso ha afectado a tu decisión de compra.
Y es que aunque no lo creáis, escribir esta página es una de las cosas más difíciles a las que nos enfrentamos cuando estamos desarrollando los textos de nuestra website.
Antes de entrar en materia, ya os digo que la página sobre nosotros, no es un extenso bla bla bla sobre lo bien que lo hacemos.
Es un ejercicio mucho más profundo y complejo de dirigirnos hacia nuestros clientes o potenciales clientes y contarles cómo llegamos a la solución para su problema.
En esa página los lectores descubren el porque deben elegirte a ti y no a tus competidores.
Lo se, escribir sobre nosotros es muy duro: ¿Qué debería poner ahí? ¿Incluyo algunas notas personales, o no? ¿Cómo expreso mi entusiasmo y mi pasión sin perder profesionalidad?
Empezamos.
Seguro que te has preguntado en más de una ocasión ¿Cuál es el mejor camino hacia el éxito de mi servicio o producto?
¿Aumentar el tráfico de la web? ¿Mejorar las tasas de conversión? ¿Tener un mayor beneficio por cliente?
Pero no olvidemos que hay un componente humano en todo esto y es que compramos a personas.
Antes de comprar algo a una empresa nueva, ¿Compruebas quiénes son? ¿Te importa lo que representan o dicen que representan?
En su libro Influencia (que os recomiendo leer), Robert Cialdini dedica todo un capítulo a la atracción y el gusto. Y de como nos sentimos más atraídos por gente con la que empatizamos. Uno de los ejemplos que utiliza es el de los vendedores de automóviles, que buscan similitudes entre ellos y los compradores. Un vendedor de coches podría mencionar lo que le gusta el mar si nos ve con un libro de navegación en el bolso.
Incluso similitudes triviales pueden aumentar el agrado. Nos gusta la gente que es como nosotros y nos gusta comprarle a la gente que nos agrada.
Por supuesto, todo tu sitio web debería transmitir quién eres. Pero tu página Acerca de, es el lugar perfecto para comenzar.
El objetivo de tu página “sobre nosotros” debería:
Atraer clientes explicando que puedes hacer por ellos.
Mostrar credibilidad como empresa en la que se puede confiar.
Demostrar que el “agrado” añadiendo un toque de personalidad.
Conseguir que la gente de el siguiente paso en la relación contigo (llamada a la acción -call to action).
Conectar con los visitantes: ¿Qué hay aquí para ellos?
Como hemos dicho al principio, no es una buena táctica empezar a hablar de nosotros mismo, antes de haber conseguido enganchar a nuestros lectores y eso le ocurre a muchas páginas “sobre nosotros”.
Lo primero es atraer a los visitantes, crear curiosidad en ellos, sobre quién eres.
¿Cómo hago eso?
Cuéntales cuál de sus problemas puedes resolver.
A mis clientes les digo que piensen cuál es el motivo por el que empezaron su negocio o qué misión tienen con su empresa, sí misión, como en una película de superhéroes.
Creo que Mailchimp lo hace muy bien en este aspecto:
Aquí tenéis algunas frases que ponen al principio de su página About que ayudan a responder la primera pregunta:
La primera frase: Mailchimp es una plataforma de marketing digital todo en uno para pequeñas empresas.
Luego: Mailchimp fue diseñado como alternativa al software de correo electrónico demasiado pesado y costoso de principios de los 2000. Hizo posible que aquellos dueños de pequeñas empresas sin recursos ni herramientas de alta gama como los de la competencia tuvieran acceso a tecnología que los capacitaba y les ayudaba a crecer.
Para más tarde decir: Ben creció ayudando a su madre en su salón de peluquería, que dirigía desde la cocina de casa, y los padres de Dan tenían una panadería.
Cómo veis dejan muy claro que se dirigen a pequeñas empresas con un servicio asequible y te cuentan como empatizan contigo porque han transitado el mismo camino.
Mostrar tu credibilidad. ¿Por qué deberían confiar en ti?
Si deseas que tus lectores se comuniquen contigo y te compren, primero deben creer en ti.
Necesitas tener credibilidad.Podemos mostrarla de muchas formas:
Casos de estudio y testimonios
Estadísticas y casos de éxito
Tu formación
Experiencia laboral o marcas con las que ha trabajado
Publicaciones en las que ha aparecido
Historias que ilustren por qué la gente debería creer en ti, a menudo porque has pasado por las mismas luchas que tus lectores.
Cuando explica cómo ha luchado con los mismos problemas que sus lectores y cómo ha encontrado la salida, sus lectores confían en que los comprende. Eso a veces puede generar más credibilidad que un título universitario.
Volviendo a MailChimp en su la pagina te destacan que 13 millones de pequeñas empresas confían ellos para aumentar la credibilidad.
Si lees eso, piensas de inmediato. Si 13 millones de empresas que lo usan por lo que es muy difícil pensar que tanta gente este equivocada, no?
Volviendo a Cialdini, en el mismo libro nos habla de lo que él denomina “social proof”, es decir confiamos más en lo que dicen otros sobre un servicio o producto que lo que pueda decir la propia empresa.
Pero ademas Mailchimp incluye testimonios muy potentes que ayudan a la credibilidad:
“MailChimp has added a splash of mischief to a product category not known for…well, much of anything.” ~ Fast Company
Oye, diréis, Mailchimp ya tiene esa credibilidad construida y qué hago yo que acabo de empezar.
¿Qué te parece empatizar con los problemas?
Por ejemplo esta empresa esta enfocada en kits de comida para atletas o personas que hacen mucho deporte. Sus textos están muy orientados a describir bien las necesidades de este tipo de personas: personas que no tienen tiempo o no les gusta cocinar y tienen unas necesidades nutricionales específicas .
Añade personalidad.
Selecciona algunos puntos para que los lectores sepan quién eres. Muestrales que eres más que una empresa o emprendedor para que los lectores sientan que te conocen. También les animas a que contacten contigo.
Aqui os pongo el ejemplo de Oatly, una empresa de leche de avena sueca, nos introduce en su filosofía de forma muy divertida, pero con un mensaje bastante claro.
No tenemos ni idea de almendras, ni de soja, ni de vacas. Pero lo sabemos todo sobre la avena. Cómo cultivarla, cosecharla y convertirla en productos refrescantes que puedes llevarte a casa y te ayudan a cuidarte.
Conseguir que la gente de el siguiente paso (call to action).
Ya para finalizar nos quedaría definir el ultimo punto y es ¿Qué esperas que hagan los lectores a continuación?
¿Cuál es el siguiente paso más lógico?
Puede ser que les invites a explorar tu producto o quizás comprarlo.
Y no te obsesiones, la página about no es algo que escribes, publicas y te olvidas. Es un texto que evoluciona contigo y con tu empresa, servicio o producto. ¿O es que tú eres la misma persona de hace 5 años?
Instagram es una red visual, de eso no cabe duda, pero también es cierto que el texto juega un papel importante en ella, sobre todo cuando la usamos con fines profesionales.
Últimamente me están llegando bastante clientes que quieren justamente eso; una estrategia de contenidos para esta red social y textos interesantes capaces de atraer a los lectores.
Por ello os dejo con estos consejos basados en mi experiencia de lo que funciona y no funciona.
Si eres de los que ya publican fotos y videos o usas IGTV en la cuenta de tu empresa, pero no le prestas mucha atención al copy, este artículo puede interesarte.
Los textos de Instagram te pueden ayudar mucho:
Aumentar el tráfico hacia la web.
Conseguir más seguidores
Mejorar las ventas
Una imagen potente en Instagram puede hacer que los usuarios se detengan, pero un buen texto, cuidadosamente pensado, puede convertir mucho más en términos de marketing y ventas.
Allá vamos.
Las palabras en Instagram y su importancia
Los textos atractivos pueden generar más participación, lo cual es muy importante si tenemos en cuenta como funciona el algoritmo de Instagram.
El texto de pie de foto da forma a la historia y personalidad de tu marca, lo que a su vez ayuda a tus seguidores a darse cuenta de que les interesa lo que estás vendiendo.
Resumiendo, el contenido textual de Instagram te puede ayudar a dar a conocer tu empresa en las redes sociales, y eso puede mejorar sus resultados.
Tienes que tener en cuenta que tal y como funciona actualmente el algoritmo de Instagram (digo ahora, porque esto va cambiando), tienes más posibilidades de que tus publicaciones sean más visibles, si a instagram le gustan tus tasas de participación.
Esta métrica analiza si estás recibiendo muchos comentarios en una publicación y si estás respondiendo a estos comentarios. Ésto significa que el simple hecho de tener una gran cantidad de seguidores, no garantiza que tus publicaciones se vean. Con esto buscan evitar el fraude de la compra de seguidores.
Instagram explica cómo funciona su algoritmo, diciendo: “Lo que aparece primero en tu feed está determinado por las publicaciones y cuentas con las que interactúas más, así como por otros factores que contribuyen, como la frecuencia de las publicaciones, cuántas personas sigues, etc.”
¿Cómo afecta esto a la cuenta? Para empezar, lo que aparece en la parte superior del canal de un usuario de Instagram se basa en su propia actividad. Por lo tanto, debes atraer a los usuarios para que interactúen con tu publicación, ya sea permaneciendo en ella durante unos segundos, o dando me gusta, comentando, guardándola o compartiéndola..
No me cansaré de repetir que es muy importante tener una estrategia de contenidos definida, con sus objetivos marcados. Eso nos permitirá desarrollar coherencia en nuestros mensajes, además de poder medir los resultados.
Antes de ponernos a publicar, deberíamos volver a revisar los objetivos principales de la estrategia de Instagram, que nos servirán de guía.
A modo de repaso estos objetivos deberían incluir:
Campaña para aumentar la visibilidad o reconocimiento de marca (esto se traduce en aumentar el alcance y número de seguidores, o generar tráfico al sitio web)
Promocionar una oferta, el lanzamiento de un nuevo producto o servicio
Recopilar contenido generado por el usuario con hashtags.
Si tienes una cuenta de Instagram Business, puedes invertir en publicaciones patrocinadas para asegurarte de que tus fotos sean vistas por un público objetivo.
Si estás ejecutando una campaña orgánica, entonces hay dos objetivos principales:
Impulsar a los seguidores y a los seguidores potenciales para que lean tu título, dirigirse a tu perfil y hacer clic en el enlace de tu biografía.
Conseguir que los seguidores hagan me gusta, comenten o compartan (etiquetando a otros)
Recuerda, no puedes colocar enlaces en los que se pueda hacer clic en publicaciones orgánicas, lo que significa que debes dirigir a los usuarios para que hagan clic en el enlace en su biografía de Instagram para visitar la web o utilizar servicios como Linktree para recopilarlos.
Instagram acorta tu título después de tres o cuatro líneas, así que incluye detalles importantes al principio. Solo se verá la primera oración en el feed del usuario, así que asegúrate de que sea convincente o haga una pregunta, no lo dejes para el final.
Incluye una llamada a la acción (CTA) o haz una pregunta
Cada publicación debe tener un propósito o una intención, que dirija al objetivo específico. ¿Qué quieres que hagan los seguidores?
Visitar tu web
Comprar un producto específico
Compartir el contenido con sus contactos
Dar a conocer una promoción.
Publicar un concurso
La clave es fomentar el diálogo y conversación. Fomentar la participación también aumenta la probabilidad de que tu publicación aparezca en los feeds de otros usuarios como una “cuenta recomendada” a seguir.
Aquí hay algunas acciones que puedes incluir en tus textos:
Hacer clic en el enlace en la biografía
Dejar un comentario, generalmente como respuesta a una pregunta.
Etiquetar a un amigo (esta es una gran táctica para aumentar tu alcance)
Publicar una foto con el hashtag de tu marca
Añade valor
Y esta creo que es la clave ofrecer consejos o trucos o cualquier tipo de información que ayude a informar, aumentando así el valor de la publicación.
Esto conseguirá que haya más probabilidad de que la publicación se comparta y/o se agregue a favoritos.
Usa el storytelling
No voy a contar nada nuevo aquí el legendario Joseph Sugarman ya decía:
A la gente le encantan las historias y una de las mejores formas de relacionarse con su cliente potencial es contar una historia. (…) una historia puede ser invaluable y crea una relación emocional de vínculo que mantiene a su prospecto fascinado y escuchando.
Podemos usar las historias para cautivar a la audiencia y establecer una conexión emocional.
Queremos que los lectores se imaginen cómo sería trabajar con nosotros o utilizar nuestro producto. Queremos que se sientan parte de una historia compartida, una experiencia compartida.
Algunas ideas podrían ser:
Compartir lecciones aprendidas.
Casos de éxito de clientes.
Invita a los lectores a imaginar como sería trabajar contigo.
Crea historias para enseñar a los usuarios a usar tus productos.
Intenta agregar de dos a tres palabras que aludan a los sentidos frases o anécdotas que hagan al lector sumergirse en lo que cuentas.
Usa los emojis para agregar para dar un toque más desenfadado a los textos. Los emojis relevantes colocados al final de oraciones o párrafos también pueden servir para separar párrafos largos de texto.
Socialbakers publicó una investigación sobre los 20 emojis principales que utilizan las marcas en Instagram. El ganador el emoji de los ojos enamoirados. Según Socialbakers se usó más de 2,000 veces en un período de 3 meses y medio.
Los emojis también son una excelente manera de dirigir a los lectores a realizar una determinada acción, como por ejemplo, hacer clic en el enlace de la biografía. Pero también es muy importante usarlos correctamente, sin pasarnos y siempre de acuerdo con la imagen de tu marca.
Longitud de las publicaciones.
Aquí nadie se pone de acuerdo, pero creo que eso varía mucho en función del tipo de cuenta que tengas y la información que vayan buscando tus lectores.
Pero es una cuestión de calidad vs cantidad.
Si lo que escribes añade valor o son interesantes para los usuarios, te leerán.
Puede ser breve y concisa o incluir un texto más largo y detallado. Pero nunca fuerces textos largos cuando no deberían de serlo.
Hashtags
Los hashtags de Instagram son palabras clave que permiten que tus publicaciones se puedan buscar, así que asegúrate de usarlos correctamente.
¿Cómo puedes saber qué hashtags usar? Apunta a una combinación de marca (un hashtag exclusivo que creas para tu marca), comunidad (la que usa la gente de tu misma industria), o los usados por los influencers que quieres atraer, de producto o servicio y otros hashtags de tendencias relevantes.
Un repaso a la psicología del compartir para aplicar a nuestra estrategia de contenidos.
Siempre que escribo un contenido, pienso en las personas a las que le podría interesar leerlo. Me gusta imaginar que estoy lanzando hilos para conectar gente que está dispersa, pero que tienen mucho en común.
Una escena qué seguro que te resulta familiar. Vas pasando por tu feed de twitter, Instagram o Facebook, mirando las publicaciones , ignorando la mayoría y dando me gusta a algunas.
Pero de pronto te detienes, hay un contenido que te llama la atención y después de leerlo, lo compartes con el resto.
Pero, ¿Qué nos hace detenernos y compartir un contenido cuando casi todo lo demás se ignora?
¿Es el tipo de contenido? ¿Es la fuente del contenido? ¿O es algo totalmente ajeno al contenido?
Hay numerosos estudios que han intentado dar respuesta a estas preguntas. A continuación hago un repaso por algunos de ellos.
El padre del “compartir moderno“
Vayamos al año 1966 para entender la psicología del compartir.
Antes de las redes sociales, el psicólogo austriaco Ernest Dichter publicó en la revista Harvard Business Review el artículo “How Word-of-Mouth Advertising Works.” (Cómo funciona la publicidad del boca a boca)
En el artículo Dichter señala 4 razones que motivan a la gente a hablar de marcas o productos:
1. Implicación con el producto (33% del total estudiado): la experiencia del cliente con el producto es tan positiva que hay una necesidad de compartirla.
2. Participación personal (24%): se comparte la información para mostrar conocimientos, expresar opiniones, buscar aprobación del propio juicio o afirmar su superioridad.
3. Participación de un tercero (20%): la persona se ve impulsada a compartir información para colaborar con un tercero, de modo de mostrar afinidad, cercanía, solidaridad.
4. Participación del mensaje (20%): El mensaje es tan valioso que debe compartirse.
Concluye que “cuando el consumidor siente que el anunciante le habla como un amigo … el consumidor se relaja y tiende a aceptar la recomendación“.
La investigación de Ernest Dichter lo convirtió en un pionero del marketing. Tomó sus estudios de motivación humana y los aplicó al marketing para grandes empresas como Procter & Gamble y General Mills. Muchas de las estrategias y tácticas que usamos hoy para compartir se basan en la investigación de Dichter.
Entendiendo la motivación: ¿por qué la gente comparte contenido online?
En un interesantísimo estudio realizado por el The New York Times Customer Insight Group, se descubrieron que hay 5 razones clave por la que la gente decide compartir algo con otros.
Creo que todos estamos de acuerdo con la siguiente idea: la gente compra (y comparte contenido) de aquellos a quienes conocen, les gusta y en quienes confían.
Resulta que la mayor partedel intercambio depende principalmente de las relaciones personales de los lectores.
Los datos muestran que la probabilidad de que tu contenido sea compartido tiene más que ver con la relación de tus lectores con los demás que con su relación contigo.
Ahora veamos las razones más comunes por las que las personas comparten algo con otros:
Compartir contenido valioso y entretenido con los demás.
El 49% dice que compartir les permite informar a otros sobre los productos que les interesan y potencialmente cambiar opiniones o provocar alguna acción.
Definirnos ante los demás.
El 68% comparte para dar a las personas una mejor idea de quiénes son y que es lo que les importa.
Cuando creemos contenido sería muy interesante que nos preguntemos ¿Ayuda este contenido a mis lectores a “identificarse”? Es una de las razones más comunes por las que las personas comparten contenido con sus amigos.
Por ejemplo, en este artículo el autor ofrece una oportunidad para que el lector descubra que tipo de diseñador es, respondiendo a unas preguntas.
Este dilema de identidad brinda a los lectores la oportunidad directa de definirse a sí mismos ante los demás leyendo la publicación y luego compartiéndola con su propia audiencia.
Para hacer esto bien, debes asegurarte de que cada contenido que crees tenga un punto o una conclusión específica en la que tus lectores puedan concentrarse.
Crecer y nutrir nuestras relaciones.
El 78% comparte información online porque les permite mantenerse conectados con personas con las que de otro modo no estarían en contacto.
Una forma de hacer ésto es hacer preguntas directas a los lectores en nuestros artículos que nuestros lectores puedan responder en comentarios o redes sociales.
Realización personal.
El 69% comparte información porque les permite sentirse más involucrados en el mundo.
Hacer correr la voz sobre causas o marcas.
84% comparte porque es una forma de apoyar causas o problemas que les preocupan.
También se encontró que algunos usuarios comparten como un acto de “gestión de la información”. El 73% de los encuestados dijeron que procesan la información de manera más profunda, completa y reflexiva cuando la comparten.
La investigación de Berger se centra en seis principios que, en su opinión, influyen para que un contenido sea más compartido que otro:
La transmisión social: Compartimos cosas por un tema de status.
Activadores: La información que se puede recordar fácilmente significa que es lo más importante.
Emoción: cuando nos preocupamos, compartimos. Eso quiere decir que si evoca en nosotros emociones, ese contenido tiene más posibilidades de ser compartido.
Por ejemplo tenemos el caso reciente de Elena Cañizares, quien compartió en twitter un fragmento de la conversación con sus compañeras de piso, que pretendian echarla de casa al enterarse que había contraido el COVID.
La viralidad que alcanzó su hilo en tan poco tiempo, responde a que provocó en los usuarios diferentes emociones ante su historia.
4. Público: Tendemos la tendencia a imitar a otros, si mucha gente usa un producto o comparte un contenido.
5. Valor práctico: Contenidos que sean útiles y que la gente pueda usar.
Relacionado con este punto, las personas tienen el deseo de consumir y compartir contenido que arroje luz sobre un tema desconocido, según una investigación realizada por la Universidad Carnegie Mellon.
El estudio también plantea la idea de las lagunas de información: poderosos motivadores para que las personas busquen claridad sobre un tema.
En otras palabras, incluir respuestas a posibles brechas de información en tu contenido alienta a las personas no solo a seguir leyendo, sino a compartirlo.
6. Historias: A las personas nos gustan las historias y para las empresas usarlas es la mejor manera de conectar con su audiencia. La información viaja mucho mejor cuando las usamos.
Como podéis comprobar los hallazgos de Berger tienen similitudes con Dichter y el New York Times, pero éste profundiza en el papel que juega la emoción en como compartimos la información con otros.
Después de analizar siete mil artículos en el New York Times, Berger y su colega descubrieron además que había dos factores principales que llevaban a un artículo a ser uno de los artículos más compartidos: Cómo era de positivo el artículo y como emocionaba al lector.
Saber las motivaciones que nos llevan a compartir información e incluso hacerla viral, es una herramienta muy útil para los que nos dedicamos al marketing. Espero que este artículo te parezca lo suficientemente interesante para compartirlo. 🙂
Me encuentro a menudo con que muchas empresas o emprendedores se encuentran muy perdidos a la hora de optimizar el contenido que desarrollan o que no obtienen los resultados que esperan.
Así que, aquí os dejo un checklist de cosas imprescindibles para posicionar nuestro contenido para los motores de búsqueda, una pata muy importante de nuestra estrategia de marketing online.
1. Optimización de la búsqueda de palabras claves.
Si queremos crear un contenido optimizado, el primer paso a seguir es, hacer una investigación de las palabras clave.
La realidad es que es una tarea que muchas empresas o emprendedores no realizan o que dejan siempre para más adelante.
Si no haces esta investigación, lo más probable es que tu contenido no tenga el impulso suficiente para posicionarse en los resultados de búsqueda.
Algunas ideas que podéis aplicar:
Elección de palabras clave
Las keywords que elegimos deberían ser un 80% aquellas que están establecidas (lo que en inglés se conocen como evergreen) y un 20% las que son tendencia.
Creo que merece mucha la pena ir a por una estrategia en la que dediques el suficiente tiempo para entender, qué contenido con ese tipo de palabras clave (evergreen) necesita tu industria o audiencia y luego buscar palabras clave para ese contenido.
Nuestro objetivo aquí es tener contenido que añada valor a los lectores y no pase de moda.
Un ejemplo: si tienes una empresa que vende un producto vegano sería por ejemplo: cómo conseguir proteínas vegetales, vitaminas que debes tomar si eres vegano.
Pero, por otro lado, también es muy importante que prestes atención a las tendencias tanto en tu sector, servicio o producto, como en las palabras clave asociadas.
En el caso de la empresa con un producto vegano sería: bebidas vegetales enriquecidas (sabores, vitaminas) preparados basados en setas como sustituto de la carne, envases ecológicos.
Si sigues las palabras clave que son tendencia y creas un contenido bueno, pronto se convertirán en palabras claves como las que hablábamos un poco más arriba,”evergreen” las que no pasan de moda a diferencia de muchas tendencias.
Crea contenido y busca palabras clave pensando en tu cliente potencial.
No tiene mucho sentido que nos esforcemos en crear una pieza de contenido que no interesa a nuestros lectores. Pero es algo que ocurre a menudo, porque nos dirigimos a grupos de personas demasiado generales.
Es mucho más sencillo crear contenido para gente específica.
Dedica todo el tiempo necesario para construir el perfil de tu “cliente ideal”, incluso puedes ponerle nombre y a continuación hazle estas preguntas.
¿Qué es lo que esa persona busca?
¿Qué palabras clave le atraerán a tu contenido?
¿Cuáles son las llamadas a la acción (CTA) en las que se fija?
¿Y qué tipo de imágenes o videos le interesan?
Volumen de las keywords
No te obsesiones con elegir solo las keywords con más volumen de búsqueda, ya que estas seguramente tendrán más competencia. La elección de las palabras clave también dependerá de tu situación y objetivos y del tipo de contenido que quieres posicionar.
Si tu página es nueva, es mejor ir a palabras de poca competencia aunque tengan poco volumen, para así ir ganando autoridad de dominio. Ahora, si tu sitio está establecido puedes ir a un terreno con más competencia, para mantener tu ventaja.
No te olvides de las keywords relacionadas.
Una vez que elijas las palabras clave principales que vas a usar para una página o artículo, haz también una lista de palabras clave relacionadas.
El título es muy importante, ya que le indica a los motores de búsqueda de que trata nuestra página, artículo,etc.
Cuando escribimos los títulos, debemos ser explicativos para los lectores, pero también para los motores de búsqueda. Por eso la palabra clave principal, debe de estar incluida en la cabecera
Es importante tener en cuenta en el título que :
Debe de ser corto
En el SEO el estándar la longitud del título es de 50-60 caracteres, porque google normalmente trunca todo después de 60. Aquí rige la norma del menos es más, así que si lo puedes hacer aún más corto mejor.
Te aseguro como copywriter que soy, que puede llevar mucho más tiempo escribir estos títulos optimizados, que todo el artículo.
Números, números
Estas estadísticas nos muestran como los headlines con números como 7 consejos para mejorar tu copywriting, obtienen 36% más de clicks.
Sin ninguna duda usa los números donde te sea posible.
¿Cuál os llama más la atención?
3. Optimización de la descripción Meta
Algunos consejos para las meta descripciones:
Lo bueno, si breve..
Hazlas más cortas que los recomendados 150-160 caracteres. Esto es muy importante si pensamos en la lectura en los dispositivos móviles.
Utiliza siempre tus palabras clave objetivo en las meta descripciones
Si se buscan las palabras clave objetivo, aparecerán en negrita en las meta descripciones, lo que proporcionará relevancia al lector. Esto influye en un clic y afecta indirectamente al valor de clasificación.
Además, piensa que si no proporcionas una es probable que Google las rellene automáticamente, por lo que la mejor práctica es proporcionar meta descripciones únicas.
Lo cual no quiere decir que la meta descripción sea un listado de palabras clave, piensa que también lo va a leer alguien que está buscando sobre el tema.
Optimización de las Heading Tags
Las heading tag son simplemente subtemas que dividen el texto y le proporcionan estructura.
Son especialmente útiles en artículos donde usamos un listado y cada número / sección es el tema general de la siguiente sección.
La mayoría de las personas escanean cuando leen , y estas etiquetas de encabezado son lo primero que la gente suele leer.
Todos quieren saber si en ese texto encontrarán lo que buscan, y ponerle esta estructura lo hace más simple.
También son importantes para clasificar los fragmentos destacados. Google normalmente toma estos headlines y las usa en los cuadros de fragmento o los conocidos cuadros de respuesta. Son selecciones de contenido que se muestran en la página de resultados del motor de búsqueda sin que el usuario tenga que visitar la página donde se encuentra el contenido.
Google coloca estos fragmentos por encima de los resultados de búsqueda habituales, por debajo de los anuncios en un esfuerzo por brindar un mejor servicio al usuario.
Por ejemplo, el fragmento destacado a continuación muestra las instrucciones extraídas de la página web para la búsqueda “como hacer una videollamada”:
4. Enlaces internos / Optimización de imágenes
Los enlaces internos son muy importantes para la estrategia SEO. los vínculos internos indica a los buscadores sobre la relevancia de otras páginas en tu página web.
Pero úsalos cuando sean necesarios. Es decir, cuando realmente añaden valor a los contenidos para saber más sobre un tema.
Usa el Anchor Text
Aquí debemos incluir una palabra clave principal de la página que enlazas.
Esta práctica trata de enviar las señales a los motores de búsqueda y a los usuarios sobre lo que cree que es información valiosa que respalda el contenido de la página actual.
Para imágenes, recuerda que los motores de búsqueda no leen una imagen y que por eso usamos el “texto alternativo” imágenes, recuerda: los motores de búsqueda no pueden leer una imagen, por eso usamos texto “alternativo”.
Cada imagen debe tener un título y texto alternativo único, que incluya la palabra clave principal.
Esto que comento es muy importante si tenemos en cuenta, que, según google la gente busca alrededor de 1 billón, sí ha leído bien, 1 billón de imágenes diarias.
Y si estas imágenes incluyen texto alternativo con palabras clave para la consulta de búsqueda de imágenes, encontrarás otra fuente de tráfico.Y para los títulos, nada es peor para los motores de búsqueda que “Unsplash – 123456”
5. Optimización del cuerpo de texto.
A continuación se muestran algunos puntos para optimizar el contenido de cualquier página o blog:
Piensa en la facilidad para leer
Esto significa no escribir oraciones o párrafos largos. Corto.
Considerando lo que hablábamos antes, sobre como las personas escanean contenido, ignorarán cualquier cosa que parezca difícil de leer.
¡Esto es muy importante en los dispositivos móviles!
Olvídate de la densidad de tus palabras clave. Utilizalas y tu lista de palabras clave relacionadas de forma natural en todo el contenido.
Cuando escribo un artículo o una página para un cliente, reviso la lista de palabras clave principales y relacionadas. Y luego a medida que escribo las introduzco caso de manera automática.
En la fase de edición reviso y veo si se pueden meter más a lo largo del texto. Si algunas de las palabras clave relacionadas no tienen sentido, no las uso.
Resalta lo importante.
Aquí os dejo con dos elementos esenciales, deben incluirse en cada cuerpo de contenido.Cuando digo todo incluyo, no solo los artículos del blog, sino también páginas de productos y servicios o la página sobre nosotros.
Bullet Points.
Negrita/cursiva.
Estos elementos mandan señales fuertes a los motores de búsqueda, pero también a nuestros lectores, indicando que deben prestar atención a esos elementos porque son muy importantes para el mensaje de nuestro contenido.
Tu página web es la base de toda tu estrategia de marketing, porque allí es donde muestras tus productos y servicios. Desde ya te digo, que no es suficiente con tener una página buena. Hoy en día es fácil tener una página buena. Y la tuya no destacará entre la multitud de páginas que ya hay.
Necesitas acompañarla un texto que persuada, convenza y lleve a la audiencia a tomar una acción. Necesitas darle una gente una razón muy clara para elegirte a ti.
Para ello es importante que entiendas como comunicar tus ideas de forma escrita, para así poder contar tu historia, conectar con los clientes y vender más.
A continuación te dejo con 12 consejos que puedes empezar a aplicar inmediatamente:
Headlines (cabeceras)
Según mi experiencia el texto de cabecera es una de las cosas más complicadas y qué más dolor de cabeza da.
El Headline es lo que va a determinar que la gente continúe o siga su camino. Así que merece la pena detenerse porque es una pieza crucial.
El headline es tu presentación, es el comienzo de la historia que vas a contarle a tus posibles clientes, es esa conexión que se establece y que continúa con el visitante leyendo más o tomando alguna acción.
Os pongo un ejemplo concreto:
Si eres una empresa de reparto de comida a domicilio y tu headline es que repartes a domicilio…seguramente tendrás pocas oportunidades de enamorar al visitante, que obviamente espera eso de ti.
En este momento es cuando tienes que pararte y pensar en los posibles problemas que podrías resolver de un cliente:
Alguien que busca reparto a oficinas- ¿Haces tú eso?
Alguien que lo necesita ya. ¿Eres super rápido?
Gente que quiere comer comida casera ¿Cómo es tú menú?
Gente vegetariana, vegana o con intolerancias alimentarias. ¿Tiene tu menú muchas de esas opciones?
Huye de lo genérico y conecta con los clientes que tienes en la cabeza desde el momento que decidiste crear tu producto o servicio.
Foto de Toa Heftiba en Unsplash
La historia marca la diferencia.
Quizás creas que explicar tu producto y servicio de forma aséptica o muy técnica puede funcionar mejor. Puede que hayas investigado a los competidores y hayas decidido copiar el estilo.
Pero la otra empresa no eres tu ¿Por qué empezaste tú en este negocio? ¿Cómo llegaste al lugar donde estás hoy? Cada detalle de tu historia te hace único. Aunque no te lo creas cuando lo incluyes les estas dando a tus lectores una razón para elegirte a ti.
Al igual que lo que he comentado en el headline, por favor huye de lo genérico y si quieres permanecer allí, recuerda que tendrás que elegir otra estrategia para diferenciarte.
La oferta
En el caso de una landing page, ayuda mucho tener una oferta llamativa y mostrar el enorme valor que están recibiendo. Según la forma en la que comuniques esa irresistible oferta, convertirás más. Es el momento de dar algo para añadir valor, darle una razón para elegirte a ti.
Una forma de hacerlo es crear buenos descuentos, pero que duren muy poco tiempo. Así podemos acelerar la decisión de compra.
Bonus: regalos que complementen el servicio producto que estás ofreciendo. Si compras mi producto o servicio recibirás además esto y esto.
Dale una buena razón para hacerlo ahora
Relacionado con el apartado anterior, quizás regalas algo a las 30 primeras personas que compren tu producto o dispones de una edición limitada. Cuando juegas con niveles de escasez en tu oferta, activa un instinto de actuar rápido.
Que se lo diga otro
Tú puedes decir lo maravillosa que es tu empresa, tu trabajo y no tener un gran resultado. Pero cuando son otros los que cuentan lo efectivo, que es tu producto o servicio, la gente está más dispuesta a escuchar más.
Por eso testimonios y casos de estudio son muy importantes. Estás dando prioridad al usuario.
Un consejo aquí: cuando pidas testimonios a tus clientes, no lo dejes como un campo abierto, sino que elabora unas pocas preguntas que hagan hincapié en justamente aquello que quieres destacar.
Identifícate con los problemas de tus clientes.
Ya lo hemos hablado en el apartado del headline; tus lectores quieren solucionar un problema y han llegago hasta ti. Están buscando ayuda para solucionar un problema. Cuando puedes mostrar que empatizas con ellos tienes más oportunidad de entablar una conversación.
La técnica del “miedo”.
No, no vamos a asustar a nuestros visitantes. Pero a veces tienes que mostrar cómo sería la vida de tu cliente sin tu servicio o producto y como tu empresa les brinda comodidad y seguridad y al comprar su producto o servicio se puede evitar el peor escenario.
La marca de copos de avena Quaker fue una pionera en diferentes técnicas de marketing y de anuncios y jugó bastante con esta técnica, como es el caso de este anuncio de 1899 donde juega con el “miedo” al desarrollo en los niños.
Usa Preguntas.
Un buen copy debe invitar al lector a comprar y debe estar escrito de forma que la gente siga leyendo una frase tras otra:
Convenciendo de que tu eres esa persona al mismo tiempo que les animas a tomar una acción.
Es una forma de que el lector se vaya afianzando en positivo a través de preguntas sencillas.
Imagina una tienda que vende zapatillas para corredores y que plantea esta pregunta alos visitntes de su web:
¿Te gusta la sensación de cada día aumentar la distancia recorrida mientras reduces el tiempo?
No creo que te sorprenda este punto, pero creo que es muy importante recordarlo. El copy y la escritura de tu web debe de ser sencilla de leer. Toda la jerga específica de tu industria debe de ser simplificada o debe de estar muy bien explicada y los procesos deben de ser comprensibles.
Sino tienen idea de lo que cuentas se irán.
Vigila los errores ortográficos o gramaticales.
Es una buena idea que tus textos pasen por varias personas antes de que los publiques, no solo para tener feedback, sino también para evitar errores que pueden hacerte perder profesionalidad. Es mucho más común de lo que pensáis.
La importancia de que el call to action sea persuasivo
Como he dicho no es suficiente que la escritura sea buena. Tienes que persuadir a los visitantes para que compren o para que rellenen un formulario y contacten con nosotros.
Para esto, tenemos los llamados call to action. Donde podemos reforzar el beneficio de lo que hacemos y como puede afectarle. Ya hablé de ellos en este artículo.
Ten claro cuando subcontratar
Tal vez por falta de tiempo o simplemente necesitas alguien que lo veo desde fuera. O simplemente quieres enfocarte en otros más de aspectos de tu empresa.
Cualquiera que sea la razón, un redactor profesional puede ayudarte a crear una excelente escritura y copywriting que atraerá a nuevos clientes. 😉
Si hay algo por lo que todos los que nos dedicamos a escribir hemos pasado es que, sentimos que se ha dicho todo sobre un tema y que podemos aportar más bien poco. Ya que se ha tratado de todas las formas posibles.
A continuación viene la pregunta ¿sobre qué podría escribir? Entonces te bloqueas y ves como la inspiración se va dando un portazo.
En esos momentos quizás lo mejor que podrías hacer es apagar tu ordenador y salir a la calle, hacer un poco de deporte, pero luego tienes que volver y ponerte.
Tienes todo planificado y lees a otros que lo están haciendo y encima bien, piensas, ¿cómo no se me ha ocurrido a mí?
El primer consejo que te voy a dar tiene que ver con un cambio de enfoque: Escribir un artículo no va de buscar ideas sobre las que nadie haya escrito nunca. Sino que tiene que ver con encontrar otras maneras de comunicarlas.
Cuando estoy bloqueada me pongo a hacer posturas invertidas de yoga, así cambio la perspectiva de lo que veo. Eso me ayuda mucho.
¿Y eso que significa? Pues básicamente ver las cosas desde otra perspectiva. Pongamos un ejemplo, si yo quiero escribir sobre marketing y leo solo sobre marketing: blogs, libros, escucho podcast y solo voy a los eventos sobre el mismo tema, donde además seguramente estarán dando vueltas sobre las mismas ideas. Y todos los que escriben sobre marketing hacen lo mismo.
Pues es normal que todo suene muy parecido
Solución:
Lee algo fuera de tu nicho.
En mi caso, yo leo mucho sobre filosofía oriental, meditación, arte o alimentación.
Estas lecturas me dan un enfoque nueveo sobre temas sobre los que escribo. Puedo tratar ideas que parecen agotadas y encontrar nuevas perspectivas.
Además es una experiencia muy enriquecedora. Una de mis máximas es aprender siempre que escribo. Por lo que no solo escribo para los demás, sino también para mí misma.
Si quieres darle otro aire a tu blog, piensa en temas que se encuentren en la intersección de tu nicho, por ejemplo:
Si escribes sobre alimentación. Habla de los colores de los alimentos, o sobre estilo de vida en general.
Si en cambio escribes sobre finanzas, considera temas como: motivación, hábitos, toma de decisiones.
Comparte tu propia experiencia
De esto se ha hablado mucho y verás muchos artículos escritos tipo: Cómo pasé una semana siendo vegano, Cómo conseguí una lista de 25.000 suscriptores en un mes. Esto funciona por la sencilla razón de que buscamos la conexión con personas que están pasando por la misma situación.
Compartir tu experiencia te hará destacar entre la multitud.
Además darás una personalidad a tus escritos que será por aquello por lo que tus lectores/clientes te siguen.
Ya se ha dicho todo, pero no lo han escuchado de tí.
Una nueva historia, una nueva metáfora, un giro original o una redacción diferente: pueden ayudar a los lectores a captar tu mensaje, incluso si lo han escuchado todo antes.
Como ser original. Tú eres único.
Tú sabes ya lo que estoy contando. Tienes experiencias, ideas, ejemplos o historias que son solo tuyas. Una voz única. Así que aparca la originalidad y comparte tu conocimiento y experiencia.
Hacer listas de artículos
Este es un recurso que considero muy útil. Hay temas que son muy interesantes, pero demasiado amplios o complejos, de manera que sería mucho para un solo artículo.
Solución:
Trocéalo.
Así tus lectores explorar sobre un tema con mucho más detalles y a ti te dará la oportunidad de profundizar mucho más. A veces echo de menos eso en muchos artículos, que se quedan en la superficie y no van más allá. Es tu oportunidad.