Llevo tiempo preparando este artículo. Hay mucho escrito sobre cómo aumentar la creatividad a la hora de escribir o dejar de sufrir los temidos bloqueos del escritor. Esto puede llevarnos a pensar que solo debemos escribir cuando tenemos una idea. Pero no tiene sentido esperar a que la próxima buena idea llegue. Seguramente vas a esperar mucho tiempo y tus páginas seguirán en blanco. 

Basándome en mi experiencia y leyendo a otros autores creo que lo más importante para generar ideas y mejorar tu escritura es simplemente escribir. 

“Es fundamental escribir todos los días, tanto si tienes buenas ideas como si no “

Tenemos miedo a enfrentarnos a la hoja en blanco sin una idea sólida, pero es parte del proceso y es absolutamente necesario para convertirse en un buen escritor. 

Hay días que parece que todo fluye y las ideas van brotando y otros en los que solo somos capaces de escribir frases inconexas, da igual, lo importante es ayudar a la mente a que trabaje siguiendo un proceso.

Aquí os dejo con una lista de cosas que hago para generar ideas todos los días.

Foto de  My Life Journal enUnsplash

Lo más importante crear y seguir un ciclo de hábitos

Tener hábitos que te ayuden a desarrollar tu escritura es una mezcla de sentido común, conocimiento de uno mismo y sobre todo de marcarnos una serie de objetivos claros.

No vale tener muchos hábitos, eso no funciona porque es algo que hay que hacer todos los días. Debemos ser realistas y no crearnos una lista interminable de cosas que nos gustaría hacer.

Algunos días no tendremos un buen resultado, pero eso forma parte de la creación y debemos mantener el ciclo. Lo importante es estar ahí a diario para ir ejercitando nuestra escritura, de manera que cuando tengamos buenas ideas todo sea más fácil.

Por si os sirve como ejemplo yo me levanto todas las mañanas a las 5AM, soy madre (los que tenéis hijos entenderéis el porqué esa hora), además soy un rara avis diurna y me voy a la cama pronto. Medito durante 15-20 minutos. En ese momento lo más importante es concentrarme en el presente. No pensar en nada.

Luego me hago un café o té, abro mi libreta y escribo sobre todo lo que se me ocurre.

Este hábito en concreto lo empecé hace más de un año y medio. La idea la saqué del archiconocido libro de Julia Cameron  “El camino del artista”. Allí recomendaba comenzar un diario sencillo a mano y escribir tres páginas todos los días, solo eso. Sin importar la ortografía, el estilo, la temática… solo rellenar esas tres páginas. No hay tema fijo y como si de escritura automática se tratara escribes lo primero que se te ocurre, puede ser un recuerdo, un color, lo mal que te sentó aquella conversación, o el esbozo de un texto, pero también frases sueltas, preocupaciones existenciales, todo cabe ahí sin filtro.

Os confieso que he escrito estas páginas yendo de camino al trabajo a las 5:30AM en el tranvía, en el metro, mientras acunaba a la peque, o viendo amanecer. Tras 7 libretas casi no he fallado y os digo que mi conclusión es que es liberador, esas ideas están en tu cabeza, dando vueltas y a veces te impiden concentrarte, es como un reset en tu cabeza para empezar el día. 

Luego escribo unas 10 ideas de artículos. Soy muy fan de las listas, creo que sirven para clasificar bien las ideas y activar el proceso de escritura.

Algunas de las ideas de esa lista serán buenas otras…. pues no serán, pero es importante volver sobre ellas. Algunos días te parecerán lo peor, pero al día siguiente pueden servirte de inspiración. Piensa que si haces esta tarea 5 días a la semana son 50 ideas. Seguro que de ahí sale material para escribir un artículo o quizás un libro.

ideas_libros

Imagen de Comfreak para Pixabay

Lee, lee, lee y subraya, subraya, subraya.

Todos los días leo durante al menos 45 minutos. Con esta actividad surgen muchas de mis ideas para contenidos. Creo que no se puede escribir sino se lee lo suficiente. La lectura me ayuda a formular conceptos e ideas en torno a un tema. Son la base de investigación de cosas que ya rondan mi cabeza. Aportan solidez a mi discurso.

Pero es muy importante que tengas un registro de las cosas interesantes que lees. De nuevo esto es un mundo y cada uno tiene sus propios métodos. Yo subrayo en el caso de libros digitales y en los físicos marco con pos-its. Por supuesto si lees algo que desencadena algo en tu mente, escríbelo, ten siempre una libreta a mano. Sino lo olvidarás fácilmente.

Otra cosa que hago es fijarme mucho en el estilo del que escribe. Resaltar frases y oraciones ingeniosas además de ideas o conceptos. Este punto mejora sin duda la escritura.

mujer_escribiendo

Imagen de Clker-Free-Vector-Images para Pixabay

Se honesto contigo mismo y con tu audiencia.

Creo que lo  peor que podemos hacer es escribir para encajar. Si quieres que te lean, tienes que desarrollar una voz propia.

Esto ocurre con los temas populares, puedes escribir sobre ellos, pero al final sucederá que escribirás presionado bajo un estilo determinado, dirigido a un público específico. Creará una audiencia entorno a algo que no te apasiona y esto es algo difícil de mantener en el tiempo.

Por último no debes de temer a la polémica. Cuando escribas intenta crear algo con lo que alguien esté en desacuerdo, así evitarás buscar la aprobación de todos. Escribe con convicción.

Así que recuerda, crea tu propio ciclo de hábitos, lee y resalta mucho, comparte tu trabajo y escribe todos los días, independientemente del resultado.

La imagen de cabecera de Julia Joppien en Unsplash